martes, 30 de abril de 2024

Documental sobre el Nippon Kempo

Si eres un fan de las artes marciales, seguramente habrás visto algún vídeo en el que se enfrentan dos luchadores con protecciones similares al kendo o armadura samurai. Ese arte marcial es el Nippon Kempo.

¿Qué es el Nippon Kempo?

Este es un arte marcial del Gendai Budo Japonés fundado por Numeomi Sawayama. Es un arte marcial que trabaja todas las distancias, pero en esta entrada no voy a contarte más porque les traigo un vídeo documental muy completo.

Vídeo documental sobre el Nippon Kempo

Este vídeo fue realizado por la Sekai Bujyutsu Renmei, el Shihan Ishiguro Kunio y el Shihan Ismail Bababekov. Es la mejor referencia que existe actualmente en Youtube sobre el Nippon Kempo. 

Este vídeo llega en muy buen momento, puesto que cada vez más el público fuera de Japón quiere conocer más sobre este arte marcial. De esta forma tenemos información con rigurosidad documental y con la supervisión del Sr. Kunio Ishiguro testigo y protagonista del pasado y el presente del Nippon Kempo.

Documental audiovisual del Nippon Kempo




domingo, 19 de noviembre de 2023

Descubre el Mundo del Kajukenbo



Descubre el Mundo del Kajukenbo

El fascinante universo de las artes marciales se despliega en un sinfín de disciplinas, cada una con su legado, técnicas únicas y filosofía arraigada. Entre este vasto panorama, el Kajukenbo emerge como una amalgama única de técnicas provenientes de diversas artes marciales. Si estás interesado en explorar el mundo de las clases de artes marciales, el Kajukenbo merece tu atención por su rica historia, características distintivas, fortalezas y debilidades que lo hacen excepcional.


Breve Introducción Histórica

Kajukenbo, nacido en los años 40 en Hawai, fue concebido como una respuesta innovadora a la necesidad de autodefensa en entornos callejeros peligrosos. Cinco expertos en diferentes artes marciales —Karate, Judo, Jiu-Jitsu, Kenpo y Boxeo Chino— se unieron para crear un sistema efectivo y adaptable en situaciones reales de peligro. Esta fusión dio origen al nombre "KA" de Karate, "JU" de Judo y Jiu-Jitsu, "KEN" de Kenpo y "BO" de Boxeo Chino.


Características Distintivas del Kajukenbo

1. Eficacia en la Autodefensa:

El Kajukenbo se enfoca en técnicas prácticas y efectivas para situaciones de combate real. Su enfoque pragmático abarca golpes, bloqueos, derribos y técnicas de suelo.


2. Adaptabilidad y Flexibilidad:

La flexibilidad del Kajukenbo es su piedra angular. Se adapta a las características y habilidades del practicante, permitiendo variaciones y ajustes según el entorno y la situación.


3. Énfasis en la Autenticidad:

Se enfoca en mantener la autenticidad de cada arte marcial que lo compone, honrando sus principios fundamentales.


Fortalezas y Debilidades del Kajukenbo

Fortalezas:

Versatilidad: La combinación de múltiples disciplinas lo hace versátil y adaptable en diferentes escenarios.

Enfoque Realista: Se centra en la aplicación práctica de las técnicas en situaciones reales.

Evolución Constante: Su naturaleza flexible fomenta la evolución y la innovación en técnicas de combate.

Debilidades:

Complejidad: La amplia gama de técnicas puede resultar desafiante para algunos estudiantes.

Requiere Tiempo: Dominar todas las facetas del Kajukenbo lleva años de dedicación y práctica constante.

El Kajukenbo es solo una ventana al vasto mundo de las artes marciales. En nuestro blog, encontrarás más información detallada sobre diversas disciplinas, consejos de entrenamiento, historias inspiradoras y mucho más. ¡Sumérgete en el fascinante viaje de las artes marciales y descubre un camino lleno de aprendizaje, disciplina y autodescubrimiento!

Si estás interesado en profundizar en otras formas de arte marcial, te invito a visitar nuestros otros artículos sobre Taekwondo, Jiu-Jitsu, Muay Thai y más. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y crecimiento personal a través de las artes marciales!

El mundo del Kajukenbo y las artes marciales en general está lleno de fascinantes matices y profundidades. Explorar su historia, técnicas y filosofía es un viaje enriquecedor que promueve tanto el crecimiento físico como el espiritual. Te animamos a continuar explorando y descubriendo todo lo que este apasionante mundo tiene para ofrecer. ¡Te esperamos en nuestra próxima publicación!


Nota: Para obtener información más detallada y específica sobre entrenamientos, técnicas y consejos prácticos, te invitamos a seguir explorando nuestro blog.


¡Que tu viaje en las artes marciales sea emocionante y lleno de aprendizaje constante!






domingo, 3 de septiembre de 2023

El Judo



Exploraremos ahora el mundo del Judo, un deporte que combina fuerza, técnica y respeto en un equilibrio impresionante.

El Judo es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés que se basa su técnica y táctica para derribar y controlar al oponente en el suelo. Su nombre se traduce como "el camino de la suavidad" y refleja la idea de utilizar la fuerza y el movimiento del oponente en beneficio propio.

Esta disciplina fue fundada por Jigoro Kano a finales del siglo XIX y se desarrolló a partir de las técnicas de jiu-jitsu. Kano enfatizó la importancia de la educación física y mental, así como el respeto mutuo entre los judokas.

Las principales escuelas de Judo están arraigadas en las tradiciones de Japón, y algunas de las más influyentes incluyen Kodokan, Kosen, y Kito Ryu. Cada escuela tiene su propio enfoque en las técnicas y los principios del Judo.



En cuanto a las competiciones y torneos más destacados, el Campeonato Mundial de Judo y los Juegos Olímpicos son los eventos más prestigiosos a nivel internacional. Aquí, los judokas de élite de todo el mundo compiten por el honor y la gloria.

El Judo no solo es un deporte de combate, sino también un camino hacia el desarrollo personal y el respeto mutuo. En nuestras próximas entradas, exploraremos en detalle las técnicas, la filosofía y los valores que hacen del Judo un arte marcial único y significativo. ¡Te invitamos a seguir descubriendo el apasionante mundo del Judo con nosotros!

La Nutrición en las artes marciales


 Existen muchas artes marciales, formas e intensidades de entrenamiento, pero en todas requerimos que nuestro cuerpo genere una actividad física. Existen artes marciales o deportes de contacto que exigen al cuerpo esfuerzos que requieren mayor energía y mayor capacidad de reconstitución.

Sea cual sea el arte marcial que practiques y la intensidad, es recomendable suplementar nuestra alimentación con vitaminas, minerales y nutrientes que nos permitirán mantener un equilibrio en nuestro cuerpo. 

Como comentamos al principio, dependiendo del nivel, el tipo de arte marcial y los objetivos a conseguir las intensidades de entrenamiento varían. Si realizamos una actividad física media, existirá un esfuerzo que requerirá energía adicional, reponer los minerales perdidos en el sudor, reconstituir las fibras musculares y el cartílago que se ha degradado debido al esfuerzo físico.

Normalmente si se realiza una alimentación balanceada no requeriríamos suplementación alimenticia pero la realidad es que es muy difícil alcanzar un equilibrio. Se requiere de conocimiento técnico, control minucioso, tiempo para conseguir los alimentos adecuados y prepararlos adecuadamente.



A esto debemos agregar que la inmensa mayoría de los alimentos a los que normalmente tenemos acceso, se encuentran disminuidos de los nutrientes más importantes y repletos de los que no debemos ingerir en exceso.

De cualquier forma es fundamental ser conscientes de nuestra alimentación y adquirir los conocimientos básicos.

Las suplementaciones más comunes utilizadas que podemos mencionar, no sólo en las artes marciales sino en la suplementación deportiva en general son
:

Complejos Vitamínicos: Estos proveen una carga recomendada diaria de las vitaminas y minerales.

Proteína: Esta puede ser de origen animal o vegetal. Este suplemento nos ayudará a tener la suficiente materia prima para reconstitución de nuestros músculos.

La Creatina: Este suplemento es de singular importancia. Nos ayuda en muchos procesos del cuerpo particularmente en la generación de energía.

Colágeno: Este nos aporta la materia prima para la reconstitución de cartílagos y tendones.

Existen muchos productos en el mercado, nosotros te recomendamos que siempre sigue las instrucciones de un sanitario y/o nutricionista que supervisará tu proceso y te hará las recomendaciones adecuadas.



sábado, 2 de septiembre de 2023

El Kung Fu Shaolín

Hoy exploraremos el fascinante mundo del Kung Fu Shaolín, un arte ancestral que emana sabiduría y poder en cada uno de sus movimientos.

El Kung Fu Shaolín, también conocido como Shaolinquan, es un sistema de artes marciales originario de China que se caracteriza por su amplia gama de técnicas de combate y su enfoque en la disciplina mental y espiritual.

Definido por su elegancia y fuerza, el Kung Fu Shaolín abarca un vasto repertorio de estilos y formas, cada uno con su propia singularidad. Desde movimientos gráciles inspirados en animales hasta técnicas explosivas de puñetazos y patadas, este arte marcial es un testimonio de la diversidad y profundidad de las artes marciales chinas.

La historia del Kung Fu Shaolín se remonta al Monasterio Shaolin en la provincia de Henan, donde monjes budistas desarrollaron técnicas de autodefensa para protegerse de bandidos y bestias. Con el tiempo, estas técnicas evolucionaron y se expandieron por toda China, dando lugar a una variedad de estilos de Kung Fu.

Las principales escuelas de Kung Fu Shaolín incluyen la Escuela del Tigre, la Escuela del Dragón, la Escuela de la Grulla Blanca y muchas más. Cada una de ellas se centra en aspectos específicos del combate y tiene su propia filosofía.


En cuanto a las competiciones y torneos más destacados, el Festival Shaolín de Artes Marciales en el Monasterio Shaolin es un evento emblemático donde los practicantes de Kung Fu de todo el mundo se reúnen para exhibir sus habilidades. Además, competiciones de Sanda (combate libre) y formas tradicionales son comunes en el circuito de artes marciales chinas.



El Kung Fu Shaolín es un viaje hacia la autodescubrimiento y la maestría física y mental. En nuestras próximas entradas, exploraremos en profundidad la filosofía y las técnicas detrás de este arte marcial, así como las historias de los grandes maestros que lo han llevado a la grandeza. ¡Acompáñanos en esta emocionante travesía por el Kung Fu Shaolín!

viernes, 1 de septiembre de 2023

El Jiujitsu Brasileño




Hoy te invito a sumergirte en el apasionante mundo del Jiu Jitsu brasileño, una disciplina que combina destreza técnica, resistencia y estrategia.

El Jiu Jitsu Brasileño, también conocido como BJJ por sus siglas en inglés (Brazilian Jiu-Jitsu), es un arte marcial que se centra en el combate en el suelo y la sumisión del oponente. Originario de Brasil, esta forma de lucha ha conquistado corazones en todo el mundo.

Definido por su énfasis en la técnica sobre la fuerza bruta, el BJJ permite a los practicantes, conocidos como "jiujitsukas", controlar a sus oponentes a través de movimientos de estrangulación, luxación y estrategias de posicionamiento. Es una disciplina que promueve la humildad, el respeto y se ha convertido en una herramienta fundamental en las artes marciales mixtas (MMA).

La historia del Jiu Jitsu brasileño se remonta a principios del siglo XX, cuando los hermanos Carlos y Hélio Gracie perfeccionaron las técnicas del Jiu Jitsu japonés y las adaptaron a su propio estilo, caracterizado por su enfoque en la eficiencia y la adaptación a las limitaciones físicas. Hoy en día, las academias Gracie son mundialmente reconocidas por su contribución al BJJ.

Las principales escuelas de Jiu Jitsu brasileño incluyen Gracie Barra, Alliance Jiu Jitsu, Atos Jiu-Jitsu y muchos más, cada una con su propia filosofía y estilo de entrenamiento.


En cuanto a las competiciones y torneos más destacados, el Mundial de Jiu Jitsu (IBJJF World Championship) es uno de los eventos más prestigiosos, donde los mejores practicantes de todo el mundo se enfrentan en busca de la gloria. Además, el Abu Dhabi World Professional Jiu-Jitsu Championship es otro torneo de gran relevancia, que ofrece premios sustanciales a los ganadores.

El Jiu Jitsu brasileño es mucho más que un deporte; es un estilo de vida que promueve la autodisciplina, el crecimiento personal y la comunidad. Te invito a explorar más sobre este emocionante mundo en nuestras próximas entradas del blog. ¡Descubre la pasión y la sabiduría que se esconde detrás del BJJ!

Las Artes Marciales Mixtas MMA

 


¡Bienvenidos a Arte Marcial Canarias! En esta entrada, nos adentraremos en el apasionante mundo de las Artes Marciales Mixtas (MMA). Descubre su origen, los eventos y peleas más icónicas, y conoce a los luchadores que han dejado huella. 

Las Artes Marciales Mixtas (MMA) se podría definir como un deporte de combate que desarrolla una diversidad técnicas, donde los atletas emplean una variedad de habilidades, como golpes, derribos, sumisiones para lograr la victoria.

En el octágono, dos luchadores se enfrentan en una batalla intensa, usando puños, codos, rodillas, patadas y, a menudo, una asombrosa variedad de movimientos aprendidos de disciplinas como el boxeo, el jiu-jitsu, el muay thai, la lucha y el karate, entre otros. Esta diversidad de estilos y técnicas hace que cada pelea sea única y emocionante.

Las MMA tienen una historia intrigante que se remonta a las antiguas competencias de lucha libre y artes marciales en todo el mundo. No obstante, su popularidad creció exponencialmente en las últimas décadas, principalmente gracias a eventos como el Ultimate Fighting Championship (UFC), que se convirtió en el epicentro mundial de las MMA.


Dentro del universo de las MMA, las peleas más destacadas han quedado grabadas en la memoria de los aficionados. Combates legendarios como Forrest Griffin vs. Stephan Bonnar en el UFC 1 o la épica rivalidad entre Chuck Liddell y Randy Couture han sido momentos icónicos que han definido este deporte. Además, luchadores como Anderson Silva, Georges St-Pierre, Jon Jones, Tito Ortiz, Fiódor Yemeliánenko, Conor McGregor, Khabib Nurmagomedov se han convertido en nombres reconocidos a nivel mundial, gracias a sus impresionantes habilidades y carisma.

Las MMA no solo son un espectáculo deportivo, sino también una disciplina que requiere un entrenamiento intenso, resistencia mental y un compromiso inquebrantable. Los atletas de MMA son modelos a seguir para muchos, ya que demuestran la determinación y la perseverancia necesarias para alcanzar la cima en un deporte tan desafiante.

Así que, si eres un apasionado de la emoción, la técnica y la estrategia en el deporte, las Artes Marciales Mixtas son un mundo que no puedes dejar de explorar. ¡Mantente al tanto de nuestras futuras entradas para conocer más sobre los eventos, peleas y luchadores que hacen que las MMA sean tan apasionantes!